Entradas

Mostrando entradas de 2018

La desaparición de los neandertales

Imagen
INTRODUCCIÓN El homo Neanderthalesis es una especie humana extinta que vivió en Euroasia hace entre 300.000 y 28.000 años. Los neandertales eran de complexión redonda y fornida, tenían hombros anchos, clavículas largas, una amplia caja torácica y extremidades cortas. La estatura media estimada de esta especie era de entre 164 y 168 cm. su capacidad craneal era de 1.518 cm3 mayor que la del homo Spiens ¿Por que desaparecieron? La desaparición de los neandertales fue un proceso lento y casi agónico, causado por un fenómeno multicausal probablemente iniciado antes de la llegada de los homo Sapiens a Europa.  Una hipótesis del investigador Joseba Ríos-Garaizar es que hay que romper con la idea de que los neandertales se extinguieron porque era incapaces de adaptarse sino que al contrario que tenían capacidades organizativas, simbólicas e intelectuales. de hecho los neandertales y los humanos modernos tuvieron relaciones de las cuales hubo descendencia. Los n...

El coltán

Imagen
EL COLTÁN El coltán en si no es ningún mineral sino que se trata de una abreviatura comercial usada para nombrar una serie de minerales que, en alta concentración, tienen los elementos tantalio y niobio. Estos dos minerales se encuentran sobre todo en unos compuestos llamados Columbita y Tantalita.  Usos  El tantalio que contiene el coltán se utiliza para hacer condensadores que aunque estos también se pueden fabricar con aluminio, los condensadores de tantalio aportan una mayor capacidad y un menor tamaño y delgadez.  Además, el tantalio al ser ultra refractario y tener alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general, es utilizado para aleaciones empleadas en turbinas de aeronaves y reactores nucleares y, por su superconductividad, en trenes magnéticos. Por otra parte, el niobio tiene menos aplicaciones electrónicas que el tantalio y su mayor uso es en forma de Ferro- Niobio como aleante para aceros, y como carburo de niobio en acer...

La penicilina

Imagen
La penicilina ¿Que es la penicilina? Las penicilinas son antibióticos, empleados en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles. La historia de la penicilina Como gran parte de los descubrimientos en el mundo de la investigación el descubrimiento de la penicilina fue de forma casual. En 1928 el investigador Alexander Fleming protagonizó el acontecimiento que cambiaría el curso de la historia de la medicina, el descubrimiento de la penicilina, la cual abrió las puertas de la revolución antibiótica. ¿Cómo se produjo el descubrimiento? Cuando Fleming se encontraba realizando un cultivo de las bacterias responsables del pus, cuando en mitad de su experimento, observó como un moho verde había contaminado uno de sus recipientes de cristal. El moho había invadido tanto el recipiente que ya básicamente habían desaparecido todas las bacterias, posteriormente observó que se producía un fluido (la penicilina) cuando el moho entraba en conta...