El coltán
EL COLTÁN

- Usos
El tantalio que contiene el coltán se utiliza para hacer condensadores que aunque estos también se pueden fabricar con aluminio, los condensadores de tantalio aportan una mayor capacidad y un menor tamaño y delgadez. Además, el tantalio al ser ultra refractario y tener alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general, es utilizado para aleaciones empleadas en turbinas de aeronaves y reactores nucleares y, por su superconductividad, en trenes magnéticos.
Por otra parte, el niobio tiene menos aplicaciones electrónicas que el tantalio y su mayor uso es en forma de Ferro- Niobio como aleante para aceros, y como carburo de niobio en aceros para herramientas de mecanizado de alta velocidad.
- ¿Dónde se encuentra el coltán?
El coltán en su 80% se encuentra en la República Democrática del Congo, pero también se encuentra en Australia, Brasil y Tailandia. Sin embargo el problema del coltán y las muertes causadas por dominar el territorio de las minas de coltán viene del coltán del Congo.
- El problema del coltán

Se cree que miles de personas fueron obligadas a trabajar en las minas de Coltán por los combatientes durante la guerra, bajo amenaza de muerte y con unas condiciones inhumanas. Aunque ahora el País ya no está en guerra, el coltan sigue siendo un elemento estratégico fundamental para la zona y con un gran valor económico, por lo que continúa la explotación ilegal de muchas minas y la situación no ha mejorado demasiado, después de la guerra, empresarios y jefes militares bien posicionados políticamente, atesoran licencias de explotación y se apoyan en milicias privadas, antiguos combatientes, para hacer valer sus derechos.
La venta legal y normalizada de estas reservas congoleñas de coltán suponen solo el 1% del mercado ‘legal’. Esto significa que gran parte del resto sale del Congo de manera incontrolada por las mafias y conexiones internacionales ocultas.
Comentarios
Publicar un comentario