Entradas

El internet y yo

Imagen
En la época en la que vivimos el internet es una parte de nuestra vida que consideramos casi imprescindible, sobretodo los adolescente y yo como una de ellos no me considero una excepción. Sinceramente mi uso de internet puede ser a veces un poco excesivo ya que puedo pasar más de tres horas diarias con el móvil o con el ordenador. Este uso no siempre es el adecuado ya que en muchas ocasiones me puede distraer en vez de servir de herramienta para el estudio. Es verdad que el internet me aporta entretenimiento y también me sirve como he dicho antes de herramienta de estudio, pero a su vez en ocasiones a parte de distraerme puede ocasionar conflictos con mi familia y con mis amigos al no pasar tanto tiempo con ellos por estar conectada a internet. Como mi caso muchas personas pasan demasiado tiempo conectados a internet y en mi opinión no debemos dejar de utilizarlo más bien saber cuales son los límites de su uso y pasar más tiempo haciendo otras actividades con las personas de nuestro a...

Visita al CABD

Imagen
El pasado 12 de junio fui junto a mis compañeros de biología y cultura científica al CABD en la universidad Pablo de Olavide.  Al llegar nos explicaron en una sala como trabajaban y que hacían en ese centro de investigación, después nos dividieron en dos grupos uno fue primero al animalario donde tienen entre otros peces de distintas especies y ranas. En el segundo turno fuimos a los laboratorios donde tenían preparadas muestras en microscopios de larvas de moscas, embrión de ratón y larvas de platelmintos. Después de la visita fuimos a la laguna de la universidad a observar aves. 

La desaparición de los neandertales

Imagen
INTRODUCCIÓN El homo Neanderthalesis es una especie humana extinta que vivió en Euroasia hace entre 300.000 y 28.000 años. Los neandertales eran de complexión redonda y fornida, tenían hombros anchos, clavículas largas, una amplia caja torácica y extremidades cortas. La estatura media estimada de esta especie era de entre 164 y 168 cm. su capacidad craneal era de 1.518 cm3 mayor que la del homo Spiens ¿Por que desaparecieron? La desaparición de los neandertales fue un proceso lento y casi agónico, causado por un fenómeno multicausal probablemente iniciado antes de la llegada de los homo Sapiens a Europa.  Una hipótesis del investigador Joseba Ríos-Garaizar es que hay que romper con la idea de que los neandertales se extinguieron porque era incapaces de adaptarse sino que al contrario que tenían capacidades organizativas, simbólicas e intelectuales. de hecho los neandertales y los humanos modernos tuvieron relaciones de las cuales hubo descendencia. Los n...

El coltán

Imagen
EL COLTÁN El coltán en si no es ningún mineral sino que se trata de una abreviatura comercial usada para nombrar una serie de minerales que, en alta concentración, tienen los elementos tantalio y niobio. Estos dos minerales se encuentran sobre todo en unos compuestos llamados Columbita y Tantalita.  Usos  El tantalio que contiene el coltán se utiliza para hacer condensadores que aunque estos también se pueden fabricar con aluminio, los condensadores de tantalio aportan una mayor capacidad y un menor tamaño y delgadez.  Además, el tantalio al ser ultra refractario y tener alta resistencia a la corrosión y a la alteración en general, es utilizado para aleaciones empleadas en turbinas de aeronaves y reactores nucleares y, por su superconductividad, en trenes magnéticos. Por otra parte, el niobio tiene menos aplicaciones electrónicas que el tantalio y su mayor uso es en forma de Ferro- Niobio como aleante para aceros, y como carburo de niobio en acer...

La penicilina

Imagen
La penicilina ¿Que es la penicilina? Las penicilinas son antibióticos, empleados en el tratamiento de infecciones causadas por bacterias sensibles. La historia de la penicilina Como gran parte de los descubrimientos en el mundo de la investigación el descubrimiento de la penicilina fue de forma casual. En 1928 el investigador Alexander Fleming protagonizó el acontecimiento que cambiaría el curso de la historia de la medicina, el descubrimiento de la penicilina, la cual abrió las puertas de la revolución antibiótica. ¿Cómo se produjo el descubrimiento? Cuando Fleming se encontraba realizando un cultivo de las bacterias responsables del pus, cuando en mitad de su experimento, observó como un moho verde había contaminado uno de sus recipientes de cristal. El moho había invadido tanto el recipiente que ya básicamente habían desaparecido todas las bacterias, posteriormente observó que se producía un fluido (la penicilina) cuando el moho entraba en conta...

Estudio de una pseudociencia

Imagen
Estudio de una pseudociencia ¿que es una pseudociencia? La pseudociencia , o también denominada ciencia falsa, es aquella que dice ser científica pero que no respeta el método científico en su totalidad. Un ejemplo de pseudociencia es la fisiognomía. ¿que es la fisiognomía? La fisiognomía es una pseudociencia que se basa en la idea de que estudiando apariencia del rostro de una persona se puede llegar a conocer su carácter o personalidad o incluso su futuro. ¿Donde surgió ? Ha sido practicada en muchas civilizaciones como: en la antigüedad grecorromana, y en las culturas árabe y china. La fisiognomía aparece mucho en textos clásicos, incluso nombrada por el mismo aristóteles. ¿Cómo se analizan los “datos”? Se anal izan siete rasgos faciales que se relacionan con siete temperamentos. Lo primero que se analiza es la verticalidad, por ejemplo la distancia entre la frente y las cejas, y dice cual es la misión de la persona en esta vida. Después la form...

La escopestesia

Imagen
la escopestesia Por Aroca-Jiménez L* (*I.E.S Galileo Galilei) Abstract Español: La escopestesia, es el supuesto fenómeno que afirma que las personas podemos detectar cuando alguien nos está mirando. English: The scopaesthesia is the phenomenon that affirms that people can feel when someone is watching us. Introducción La escopestesia fue estudiada por primera vez por primera vez en 1898, por el psicólogo Edward B. Titchener, realizó una serie de experimentos pero todos salieron negativos. No fue hasta el año 2000, que no se volvió a poner a prueba esta teoría, por el biólogo Rupert Sheldrake, quien sometió a varios voluntarios a más de 200 mil experimentos. Los resultados fueron positivos, pero… ¿Será verdad? Metodología En la clase de cultura científica, del instituto Galileo Galilei, quisimos comprobar si este fenómeno era verdadero realizando el siguiente experimento. Ya que la clase contaba con 24 alumnos nos sentamos por parejas,...